
Policía de Tránsito aclara. Ciclistas no están obligados a andar en fila.
10:40am. Ante varias dudas planteadas por algunos conductores por medio de mensajes y comentarios recientes, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) brindó una serie de lineamientos y aclaró algunas inquietudes en el uso de bicicletas en las carreteras nacionales.
Entre los principales aspectos destaca que los ciclistas no están obligados a circular en hilera o lo que se conoce popularmente como ‘fila india’, como algunos piensan; Además, pueden viajar por el centro del carril como vehículo que son, según lo dispone la ley.
Como resultado del incremento en el uso de bicicletas como medio de transporte (principalmente en zonas urbanas), la Policía de Tránsito insistió en que “es necesario comprender que el uso de las vías debe compartirse entre todos los actores viales con RESPETO”.
“No es una lucha de bandos, de peatones contra ciclistas, de ciclistas contra conductores, de conductores contra peatones. Todos somos peatones, ciclistas y conductores en diferentes momentos, incluso el mismo día“, detalló la cartera,.
Germán Marín, director de la Policía de Tránsito, explicó que no hay sanción para los ciclistas que circulen en pelotón. No obstante, reiteró que lo recomendable es movilizarse en hilera. Tal y como recomiendan que los peatones caminen de frente a los vehículos en aquellos casos donde no existan aceras.
“Es un tema de convivencia entre todos los usuarios de la red vial. Sin dejar de lado que todos debemos de conducirnos de la forma más segura”, añadió el funcionario.
Según adicionó la DGT, los ciclistas pueden viajar por el centro del carril, los conductores deben separarse 1.5 metros, al menos, al rebasarlos (¿Cómo hacerlo si los carriles son estrechos? O no se hace hasta que estén dadas las condiciones o hacen lo mismo que hacen al rebasar a otro automotor: invadir el carril contrario en zona permitida).
Asimismo uno de cada 10 espacios de parqueo debe destinarse a bicicletas y motocicletas.
Los ciclistas deben respetar todos los aspectos de la Ley de Tránsito, como no conducir contravía o en las aceras, a la vez que deben portar una luz en las noches.
Las bicicletas con motor no son bicimotos. Las bicicletas con motor, asistidas o eléctricas, en tanto conserven la capacidad de ser pedaleadas, siguen siendo bicicletas, por tanto, están reguladas por la Ley de Tránsito como tales.
“Convivir en carretera no consiste en que los otros se acomoden a mis exigencias, es compartir la carretera con tolerancia”, concluyó la institución.
Commentaires